Suscríbete al boletín de Psicoevidencias.

Eficacia del ejercicio físico como tratamiento para la depresión

Boletín Psicoevidencias nº 65
ISSN 2254-4046

PREGUNTA COMPLETA

¿Es el ejercicio físico un tratamiento eficaz para la depresión?

PREGUNTA PICO

Población: Personas con depresión.
Intervención: Ejercicio físico.
Comparación: No Tratamiento o Tratamiento Estándar.
Resultado: Eficacia en la disminución de síntomas depresivos.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Primeramente, se realiza una búsqueda en Epistemonikos con los descriptores: “Exercise” AND “Depression” AND “effectiveness” y se obtuvieron 4024 resultados. Se usó el filtro de revisiones sistemáticas y un filtro temporal para obtener las publicaciones del último año. Como resultado del cribado, se obtuvieron 231 trabajos de entre los cuales se selecciona 1 revisión sistemática y meta-análisis de 2022 que podría ayudarnos a responder nuestra pregunta.

Posteriormente se realiza una búsqueda en Pubmed utilizando los mismos descriptores, obteniendo como resultado 14410 artículos. A posteriori, se filtran los trabajos para que solo se tengan en cuenta revisiones sistemáticas y meta-análisis que hayan sido publicados en 2022. En consecuencia, se obtienen 130 publicaciones y se selecciona una revisión sistemática y meta-análisis por tener un contenido relevante para responder la pregunta PICO.

Finalmente, se realiza una búsqueda seleccionando el formato de búsqueda PICO en Tripdatabase: “Depression” (Population), “Exercise” (intervention) y “effectiveness” (outcome), se deja en blanco un apartado (Comparison). Se obtuvieron 309 resultados, de los cuales quedaron un total de 25 tras aplicar los filtros de 2018 en adelante y “Controlled Trials”. De estos resultados se selecciona un Ensayo Clínico Aleatorizado de 2018 por tener un contenido que complementa la respuesta a la pregunta que se plantea.

RESUMEN DE EVIDENCIA

El primer artículo (1) se trata una revisión sistemática y meta-análisis que analiza los efectos del ejercicio físico en adolescentes de 12-18 años con síntomas depresivos o con trastorno depresivo. Se consultaron nueve grandes bases de datos (PubMed, Web of Science, The Cochrane Library, Embase, MEDLINE, CNKI, CBM, VIP database y Wanfang Database) para seleccionar 15 ECAs con este objeto de estudio (N=1331 sujetos). Los resultados revelaron que el ejercicio físico redujo significativamente la depresión en adolescentes con un tamaño de efecto moderado. Así mismo, este efecto se observó tanto en adolescentes con síntomas depresivos que no cumplen criterios de depresión como en adolescentes con trastorno depresivo.

El siguiente trabajo (2) se trata de una revisión sistemática y meta-análisis que estudia la relación dosis-respuesta entre la actividad física y la incidencia de depresión (sintomatología depresiva y depresión mayor) en población adulta. Este trabajo realiza una búsqueda sistemática en PubMed, SCOPUS, Web of Science, PsycINFO y en las listas de revisiones sistemáticas de referencia sin límite de idioma. Se seleccionaron 15 estudios (N=191130). Se observó una relación curvilínea inversa entre la actividad física y la depresión, con un gradiente de asociación más acentuado a volúmenes de actividad más bajos. Los resultados de este trabajo sugieren beneficios significativos de ser físicamente activo para la Salud Mental incluso a niveles más bajos de los recomendados por Salud Pública.

El tercer estudio (3) se trata de un ensayo clínico aleatorizado (ECA) de tres brazos llevado a cabo en Suecia que estudia la relación costes-eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual a través de internet (TCCi) y del Ejercicio Físico como alternativas al tratamiento usual (TU) de la depresión de leve a moderada en Atención Primaria (N= 945). Como unidad de medida utilizan la relación entre costos y Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC). Tanto la TCCi como el Ejercicio Físico se asociaron con un número ligeramente mayor de AVAC producidos y con mayor proporción de respondedores al tratamiento que el TU a los 12 meses de seguimiento. Así mismo, los análisis primarios revelan que existe un aumento del costo por AVAC de 8817€ para la TCCi y de 14571€ para el Ejercicio Físico. Partiendo de la base de que se establece un coste de 21536€ por AVAC, la TCCi tiene una probabilidad de ser rentable del 90% y el Ejercicio Físico del 76% en contraste con el TU.

CONCLUSIÓN

Atendiendo a los hallazgos anteriormente expuestos, se observa que el ejercicio físico tiene un efecto positivo moderado en la mejora de la depresión en adolescentes, y se reflejan beneficios significativos en la salud mental de las personas adultas físicamente activas. Así mismo, la literatura sugiere que el ejercicio físico para la depresión es una intervención rentable en Atención Primaria, aunque se precisa realizar más trabajos al respecto. Por tanto, los profesionales de la salud deberían alentar a los pacientes a iniciar o incrementar la actividad física como herramienta para prevenir la incidencia o tratar la depresión.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

 

Grado

Estudio Número
1 Revisión sistemática/Metaanálisis 2
2 Ensayo clínico aleatorizado 1
3 Cohortes/Casos controles 0
4 Opinión de expertos 0
G Guías de práctica clínica 0

 

REFERENCIAS

(1) Wang, X., Cai, Z. D., Jiang, W. T., Fang, Y. Y., Sun, W. X., & Wang, X. (2022). Systematic review and meta-analysis of the effects of exercise on depression in adolescents. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 16(1), 1-19.

(2) Pearce, M., Garcia, L., Abbas, A., Strain, T., Schuch, F. B., Golubic, R., ... & Woodcock, J. (2022). Association Between Physical Activity and Risk of Depression: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA psychiatry, 79(6), 550-559.

(3) Kraepelien, M., Mattsson, S., Hedman-Lagerlöf, E., Petersson, I. F., Forsell, Y., Lindefors, N., & Kaldo, V. (2018). Cost-effectiveness of internet-based cognitive–behavioural therapy and physical exercise for depression. BJPsych Open, 4(4), 265-273.

AUTORÍA

Adrián Tejero Perea. Psicólogo Interno Residente. R1. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Miguel Castillo Díaz. Psicólogo Interno Residente. R1. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; María Belén Ramírez Prieto. Psicóloga Interna Residente. R1. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.