Suscríbete al boletín de Psicoevidencias.

Eficacia de la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la misofonía

Boletín Psicoevidencias nº 54
ISSN 2254-4046

PREGUNTA COMPLETA

¿Es eficaz la terapia cognitiva conductual para el tratamiento de pacientes con misofonía?

PREGUNTA PICO

Población: pacientes con misofonía.
Intervención: tratamiento con terapia cognitivo conductual.
Resultados esperados: disminución o mejoría de sintomatología misofónica.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Se realizan varias búsquedas, inicialmente en Tripdatabase y epistemonikos utilizando los descriptores “misophonia” and “CBT”, encontrando un solo resultado por lo que se cambia la ecuación de búsqueda a “misophonia” and “treatment”, obteniendo 12 y 0 resultados respectivamente, de los cuales sólo 1 cumplía los criterios de búsqueda.

Se continúa la búsqueda con los mismos descriptores en Cochrane, y evidence NHS sin obtener resultados. Finalmente se concluye la búsqueda en Pubmed, obteniendo 15 resultados y PsycInfo con 25 resultados de los que se seleccionan 1 y 4 respectivamente, los más relevantes para la pregunta planteada.

RESUMEN DE LA EVIDENCIA

Schröder et al. evaluaban en este estudio de caso la eficacia de la terapia cognitivo conductual en noventa pacientes con misofonía e investigaban si las características clínicas o demográficas predecían la respuesta al tratamiento. Después del tratamiento, el 48% de los pacientes mostró una reducción significativa de los síntomas de la misofonía. La gravedad de la misofonía y la presencia de malestar fueron los factores predictivos positivos de la respuesta al tratamiento (1).

En un programa de entrenamiento (también aplicable por internet) de habilidades de afrontamiento, de relajación cognitiva y terapia cognitivo-conductual (TCC) en una muestra de estudiantes de secundaria disminuyó significativamente el estrés negativo y redujo la ira general reconocidos como síntomas misofónicos (2).

Bernstein diseñó un modelo de intervención con un total de 6 sesiones basado en la terapia cognitivo conductual para intervenir con el sujeto, objeto de estudio en este caso. Las sesiones planteaban los siguientes objetivos:

Sesión 1: Elaboración de una jerarquía de misofonía e introducción del modelo de TCC. En una escala de 0 a 100 la paciente debía describir la variabilidad de sus reacciones ante determinados estímulos.

Sesión 2: Definición del problema. La paciente llevó a cabo una revisión de su tarea de monitoreo.

Sesión 3: Fisiología de la prueba. Se realizó un registro se las conductas de la paciente antes determinados estímulos y, más tarde, el terapeuta introdujo el papel de la fisiología en la misofonía. Describió el papel del e je HPA (hipotálamo-pituitario-adrenal) en la reactividad del sonido a través del mecanismo de lucha o huida.

Sesión 4: Desarrollo de estrategias alternativas. Se le enseñaban estrategias de afrontamiento y de control emocional. La paciente informó de una mejoría en su sintomatología.

Sesión 5: Consolidar las ganancias. La paciente continuó mostrando mejoras y debía continuar con sus autorregistros de conductas.

Sesión 6: Finalización. La paciente informó haber sentido malestar tan solo en alguna ocasión tras el sonido de masticación, pero sus síntomas, en general, se habían reducido. Se dio por concluida la intervención.

Una vez finalizado el tratamiento, se comprobó que el malestar ante el ruido continuaba, pero las respuestas de ansiedad disminuían y ya no afectaban a su área social. Además, sus estrategias de afrontamiento le eran muy efectivas (3).

En estos estudios de caso, se ha señalado que las estrategias de afrontamiento con TCC, exposición con prevención de respuesta y reestructuración cognitiva, pueden tener resultados positivos en el tratamiento de pacientes misofónicos dado que informaron de una marcada reducción en los síntomas de la misofonía después de la aplicación de dichas estrategias (4, 5).

En este caso, la paciente tras la intervención describió que continuaba siendo sensible y se daba cuenta de los sonidos, incluso a veces, se molestaba, pero ya no perdía el control. Atribuyó los mayores cambios a los ejercicios de exposición que le demostraron que podía manejar adecuadamente las conductas desencadenantes (6).

CONCLUSIONES

El conocimiento sobre el tratamiento de la misofonía continúa siendo limitado. Podemos concluir que no existen pruebas científicas de calidad que avalen el empleo de la terapia cognitivo conductual en pacientes con misofonía, solo se ha encontrado estudios de casos que la recomiendan. Por lo que se precisa de mayor investigación para obtener más evidencia científica a la hora de responder a la pregunta.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Grado Estudio Número
1 Revisión sistemática/Metaanálisis 0
2 Ensayo clínico aleatorizado 0
3 Cohortes/Casoscontroles 0
4 Opinión de expertos 6
G Guías de práctica clínica 0

REFERENCIAS

(1) Schröder, A. E., Vulink, N. C., van Loon, A. J., & Denys, D. A. (2017). Cognitive behavioral therapy is effective in misophonia: An open trial. Journal of Affective Disorders, 217, 289–294.
(2) Palumbo, D. B., Alsalman, O., De Ridder, D., Song, J.-J., & Vanneste, S. (2018). Misophonia and Potential Underlying Mechanisms: A Perspective. Frontiers in Psychology, 9, 1–8.
(3) Bernstein, R. E., Angell, K. L., & Dehle, C. M. (2013). A brief course of cognitive behavioural therapy for the treatment of misophonia: a case example. The Cognitive Behaviour Therapist, 6.
(4) Hocaoglu, C. (2018). A Little Known Topic Misophonia: Two Case Reports. The Journal of Psychiatry and Neurological Sciences; 31:89-96.
(5) McGuire JF, Wu MS, Storch EA. (2015). Cognitive-behavioral therapy for 2 youths with misophonia. J Clin Psychiatry; 76:573-574.
(6) Singer, D. (2018). The mixed-methods case study of “Zara”. Cogitive behavior therapy treatment os a college student with misophonia. (Tesis doctoral). University of New Jersey.

AUTORÍA

Mª Jesús Fernández Álvarez. Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Córdoba, España.